Noticias FBP

Seminario Internacional “Archivos del Buen Pastor: Su importancia para la historia de la Congregación y de las cárceles de mujeres en Chile y Argentina. Siglos XIX y XX”

El día viernes 11 de julio se desarrolló una enriquecedora jornada en el Seminario internacional “Archivos del Buen Pastor: Su importancia para la historia de la Congregación y de las cárceles de mujeres en Chile y Argentina. Siglos XIX y XX”, realizado vía plataforma Zoom. 

 

Este encuentro abordó el valioso legado documental de la Congregación en ambos países, destacando su rol en la historia institucional del Buen Pastor y su impacto político y social en el sistema correccional femenino durante los siglos XIX y XX, desarrollado por el Proyecto FONDECYT N° 11240067 “Las cárceles de mujeres del Buen Pastor en Chile y Argentina y la transnacionalización del modelo correccional religioso femenino durante en el proceso de modernización penal del cono sur, 1864-1934”, desarrollado por Dra. Ana Gálvez Comandini, Dra. María Sol Calandria y Dr. Luis González Alvo . Esta investigación se ha realizado en gran parte en los archivos del Buen Pastor, y dan a conocer el legado documental que ha dejado la Congregación en Chile y Argentina, y su impacto político y social en la administración de cárceles de mujeres.

 

La jornada se inició con las palabras de bienvenida de Melissa Morales Almonacid, moderadora del encuentro y Directora Ejecutiva de la Fundación Buen Pastor San Felipe. A continuación, Tania Freire Rivera, Encargada del Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor San Felipe, presentó una introducción centrada en la gestión patrimonial y la labor de conservación de la memoria institucional que se desarrolla desde el archivo.

 

Luego, contamos con las destacadas intervenciones de:

-Dra. Ana Gálvez Comandini (UMCE - FONDECYT), quien exploró la historia de los asilos y casas correccionales para mujeres y niñas gestionadas por la Congregación.

-Dra. María Sol Calandria (UNLP - CONICET), quien reflexionó sobre el rol de los archivos en la reconstrucción de la historia de las mujeres y de las Congregaciones religiosas femeninas.

-Dr. Luis González Alvo (UNT - CONICET), quien analizó las diferencias estructurales entre los espacios de reclusión del Buen Pastor y el sistema penitenciario masculino del siglo XIX.

 

Agradecemos la activa participación de hermanas de la Congregación del Buen Pastor, académicos y profesionales del ámbito cultural y patrimonial. Este tipo de instancias fortalecen el diálogo entre memoria, historia y comunidad.

 

Para más información, puedes escribirnos a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

#ArchivoBuenPastor #SeminarioInternacional #Iberarchivos2024 #MemoriaViva #HistoriaDeLasMujeres #CongregaciónBuenPastor #PatrimonioDocumental #FONDECYT #CONICET #CulturaYPasado #ArchivosQueHablan #ArchivoHistórico #ArchivoReligioso #SanFelipe

Convocatoria Seminario Virtual

La Fundación Buen Pastor de San Felipe, por medio de su Archivo Histórico, tiene el agrado de invitar a Hermanas de la Congregación, instituciones colaboradoras, investigadores/as, profesionales del ámbito patrimonial y público interesado a participar en este Seminario “Archivos del Buen Pastor: su importancia para la historia de la Congregación y de las cárceles de mujeres en Chile y Argentina. Siglos XIX y XX”.

 
• Fecha: Viernes 11 de julio de 2025
• Horario: 09:00 a 12:00 horas (Chile)
• Modalidad: Plataforma Zoom
• Inscripción previa obligatoria: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
(El enlace de acceso será enviado oportunamente a las personas inscritas)
 
Esta actividad se inscribe en el marco de las acciones de valorización del patrimonio documental congregacional, impulsadas por la Fundación, y tiene por finalidad dar a conocer los resultados del proyecto FONDECYT Nº 11240067, desarrollado en colaboración por equipos académicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile), la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).
 
El mencionado estudio se centra en el análisis histórico de las casas correccionales del Buen Pastor en Chile y Argentina, en el contexto de los procesos de reforma penitenciaria y modernización institucional del Cono Sur entre 1864 y 1934. La investigación destaca la función de los archivos históricos como fuentes primarias indispensables para comprender tanto la estructura institucional de la Congregación como su incidencia política, social y cultural en la región.
 
PROGRAMA 
 
09:00 – 09:10 hrs | Palabras de bienvenida
Melissa Morales Almonacid, Directora Ejecutiva de la Fundación Buen Pastor.
 
09:10 – 09:30 hrs
El Archivo Histórico de la Fundación de San Felipe: Gestión Patrimonial y Preservación de la Memoria Institucional.
Tania Freire Rivera, Encargada del Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor.
 
09:30 – 10:00 hrs
Historia de las Casas Correccionales del Buen Pastor en Chile y Argentina. Una aproximación a través de los Archivos Históricos (1864–1928).
Dra. Ana Gálvez Comandini, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Investigadora FONDECYT.
 
10:00 – 10:10 hrs | Ronda de preguntas.
 
10:10 – 10:45 hrs | Receso.
 
10:45 – 11:15 hrs
Entre el encierro y la memoria: La relevancia de los archivos del Buen Pastor en la historia carcelaria femenina de Argentina y Chile (1864–1934).
Dra. María Sol Calandria, Universidad Nacional de La Plata – Investigadora CONICET.
 
11:15 – 11:45 hrs
Espacios diferenciados. La reforma penitenciaria y la construcción de nuevos espacios de reclusión masculinos y femeninos (Argentina y Chile, 1870–1920).
Dr. Luis González Alvo, Universidad Nacional de Tucumán – Investigador CONICET.
 
11:45 – 12:00 hrs | Ronda de preguntas y cierre.
 
 
Esta actividad constituye una instancia académica orientada a fomentar el análisis crítico y la reflexión interdisciplinaria en torno al papel de los archivos en la construcción de la memoria institucional y en la investigación de procesos históricos de larga trayectoria, vinculados al control social, la religiosidad, el género y el sistema penitenciario.
 
Fundación Buen Pastor – San Felipe
Archivo Histórico
Por una memoria viva, accesible y con sentido histórico.
 
IMG 20250701 WA0035
IMG 20250701 WA0036
IMG 20250701 WA0037
IMG 20250701 WA0040
IMG 20250701 WA0041
IMG 20250701 WA0042

Semana Internacional de los Archivos 2025

#ArchivosAccesibles | Fundación Buen Pastor – San Felipe

 
Un archivo no es solo un conjunto de documentos antiguos.
Es un testimonio vivo de nuestra historia, un espacio donde la memoria, la identidad y el legado se preservan para las futuras generaciones.
 
Desde 1855, con la llegada de siete hermanas francesas a Chile, la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor ha desarrollado una labor educativa, religiosa y social en todo el país.
Hoy su historia vive en el Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor de San Felipe, con más de 13.600 objetos documentales que relatan la vida y misión de 25 casas fundadas en Chile.
 
¿Qué guarda nuestro archivo?
-Documentos manuscritos, mecanografiados e impresos (en español y francés): actas, anales, cartas, boletines, registros religiosos y más.
-Biblioteca interna con textos espirituales, biográficos, musicales, litúrgicos y literarios (español, francés y latín).
-Fotografías b/n y color, diapositivas, filminas y VHS de la vida comunitaria.
-Registros del trabajo con mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad.
 
¿Qué hacemos hoy?
✔ Conservación preventiva y limpieza especializada
✔ Digitalización profesional para preservar y facilitar el acceso
✔ Clasificación bibliográfica (Sistema Dewey)
✔ Prácticas y pasantías con estudiantes de archivos y bibliotecología
✔ Consultas y visitas gratuitas (presenciales y virtuales)
✔ Talleres, charlas, investigaciones y formación comunitaria
✔ Proyecto Iberarchivos 2024: conservación, restauración y digitalización de 24 volúmenes
✔ Difusión activa en redes ????
 
Desde 2024, el archivo es administrado por la Fundación Buen Pastor de San Felipe, reafirmando nuestro compromiso con la preservación del patrimonio documental congregacional y el acceso abierto, gratuito e inclusivo para todo público.
 
Nos sumamos con orgullo a la #SemanaInternacionalDeLosArchivos bajo el lema
#ArchivosAccesibles
¡Únete a la conversación y comparte cómo los archivos también transforman tu historia!
 
#FundaciónBuenPastor #ArchivoHistórico #SanFelipe
#PatrimonioDocumental #MemoriaViva #HistoriaDeChile
#ArchivoNacional #AccesoALaMemoria #HistoriaQueInspira
#ArchivosReligiosos #ArchivoCongregacional #SemanaDeLosArchivos
 
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.49 0a40f606
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.49 2ccbd86e
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.49 bbe5b79b
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.50 2a492ab5
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.50 a82a8852
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.53 10e43fd7

Celebración de los 170 años de la llegada de la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor y Día del Patrimonio 2025.

Las hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor y la Fundación Buen Pastor San Felipe, le invitan a celebrar los 170 años de presencia de la Congregación en San Felipe y Chile. Asimismo, adherimos a la conmemoración del Día del Patrimonio con diversas actividades que se enmarcan en la celebración.

Programa
 
Viernes 16 mayo
18:45 hrs: Obra de teatro “Re-escritas” proyecto Íconos del Teatro de AIEP. Protagonizada
por la actriz Solange Lackinton, escrita por Juan Pablo Troncoso y dirigida por César
Avendaño.
Ubicación: Teatro Municipal de San Felipe. Salinas 1211, San Felipe.
 
Jueves 22 de mayo
Conversatorio La misión del Buen Pastor: Mujeres caminando juntas. ¿Qué soñamos?
10:00 hrs: Buscando nuestras raíces. Expositora Sol Serrano, historiadora de la UC.
15:00 hrs: En dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Expositora Hna. Erika Sánchez, consejera congregacional.
Ubicación: Salón Conjunto Patrimonial Buen Pastor San Felipe. Avenida Yungay 398, San Felipe.
 
Viernes 23 de mayo
11:00 hrs: Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, obispo diocesano. Iglesia Virgen del Carmen.
12:00 hrs: Luego de la eucaristía habrá un recorrido por Huerto, Gruta original y Mausoleo.
Ubicación: Conjunto Patrimonial Buen Pastor. Avenida Yungay 398, San Felipe.
 
Sábado 24 de mayo
15:00 /19:00 hrs: Visitas abiertas a la Iglesia Virgen del Carmen, Monumento Histórico Nacional (1989), Biblioteca Inclusiva y Archivo Histórico.
16:30 hrs: Concierto en órgano patrimonial Cavaillé-Coll, Monumento Histórico Nacional (2013) por el organista Sr. Jaime Carter. Presentación Hna. Nelly Correa, presidenta de la Fundación Buen Pastor San Felipe y Carlos Valdebenito organista y restaurador.
Ubicación: Iglesia Virgen del Carmen, Conjunto Patrimonial Buen Pastor San Felipe.
Ubicación: Patio central Fundación Buen Pastor San Felipe. Avenida Yungay 398, San Felipe.
 
Sábado 7 de junio
18:45 hrs: Obra de teatro “Misión de Amor” de la Compañía de Teatro La Huifa, dirigida por Verónica Barrera Alfaro.
Ubicación: Teatro Municipal de San Felipe. Salinas 1211, San Felipe.
 
SUMÉRGETE EN LA CULTURA Y PATRIMONIO 4

Representantes del Archivo Regional de Valparaíso visitan nuestro conjunto Patrimonial

El día 9 de julio de 2025 recibimos en el Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor San Felipe a representantes del Archivo Regional de Valparaíso, Paulina Bravo C., conservadora y Cinthya Suárez R., encargada de Vinculación con el Medio y el Territorio. 


La visita tuvo como objetivo conocer de cerca los fondos documentales que resguardamos y profundizar en los avances del Proyecto Iberarchivos 2024 actualmente en ejecución. Además, establecer una relación de apoyo y colaboración mutua.
 
Agradecemos su interés y la instancia de conocimiento en torno a la preservación de la memoria institucional y el patrimonio documental.
 
#ArchivoBuenPastor #ArchivoHistórico #Iberarchivos2024 #PatrimonioDocumental #FundaciónBuenPastor #MemoriaViva #SanFelipe #ArchivoRegionalValparaíso #VinculaciónConElMedio
 
IMG 20250710 WA0034
IMG 20250710 WA0037
IMG 20250710 WA0038

Capacitación en Conservación de Archivos

???? Archivo Histórico – Fundación Buen Pastor San Felipe

???? Miércoles 18 de junio | ???? 09:30 a 13:30 hrs
 
En el marco del Proyecto IBERARCHIVOS 2024 adjudicado por la Fundación Buen Pastor San Felipe actualmente en ejecución, el día miércoles 18 de junio de 2025, realizamos una enriquecedora jornada de capacitación dirigida por Claudia Constanzo, Conservadora-Restauradora de Patrimonio Bibliográfico y Documental del proyecto. 
 
La actividad, realizada en nuestras dependencias del Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe, contó con la participación de 12 personas del equipo de la Fundación y representantes de entidades vinculadas al Archivo Histórico y la especial participación del Museo Histórico de San Felipe.
 
???? El objetivo de esta instancia fue fortalecer los conocimientos en conservación preventiva y restauración básica de volúmenes históricos.
 
Durante la jornada se abordaron los siguientes contenidos:
 
???? Presentación sobre conservación y preservación en bibliotecas y archivos.
???? Revisión de ficha clínica, deterioros comunes y estados de conservación.
???? Confección de una estación de trabajo para la manipulación de volúmenes.
???? Demostración de registro fotográfico de volúmenes.
???? Limpieza con brocha y esponja.
???? Cómo abordar la presencia de hongos en documentos.
 
Agradecemos la participación activa de quienes asistieron y su compromiso con la preservación de nuestra memoria histórica ????
 
???? Este tipo de instancias nos impulsa a seguir trabajando por un archivo vivo, accesible y al servicio de la historia, la formación y la misión.
 
 
“Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Estatal Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con cargo a la convocatoria 2024.”
 
#ArchivoBuenPastor #CapacitaciónArchivo #Iberarchivos2024 #PatrimonioDocumental #ConservaciónPreventiva #Restauración #MemoriaViva #BuenPastorSanFelipe #AECID
 
Imagen de WhatsApp 2025 06 19 a las 17.27.18 8d8c4b9a
IMG 20250619 WA0035
IMG 20250619 WA0040
IMG 20250619 WA0045

Obra teatral "Chile, Misión de Amor": un homenaje a 170 años de misión del Buen Pastor en Chile

Teatro Municipal de San Felipe
Sábado 7 de junio de 2025 – 18:45 hrs

En el marco de la conmemoración de los 170 años de la llegada de la Congregación del Buen Pastor a San Felipe y a Chile, se presentará en el Teatro Municipal la obra teatral “Chile, Misión de Amor”, una emotiva puesta en escena que revive la historia, el legado y el testimonio de fe de las Hermanas del Buen Pastor.

Esta producción artística, a cargo de la Compañía de Teatro La Huifa y dirigida por Verónica Barrera Alfaro, invita al público a sumergirse en una narrativa basada en hechos reales, que retrata la valentía, el compromiso evangélico y la entrega silenciosa de mujeres consagradas que, desde el corazón del siglo XIX, marcaron profundamente la vida espiritual y social de nuestro país.

La obra no solo rescata una parte fundamental de la historia de la Iglesia y de la ciudad de San Felipe, sino que también constituye un tributo a la memoria viva de una congregación que, animada por el amor a Cristo y al prójimo, ha trabajado incansablemente por la dignidad de los más vulnerables.

“Una misión, mil heridas… y una esperanza invencible”, proclama uno de los pasajes centrales de la obra, subrayando la fuerza interior que ha guiado a tantas hermanas en su opción radical por el Evangelio.

La invitación está abierta a toda la comunidad diocesana, educativa y cultural, en una instancia que busca reconectar con nuestras raíces, valorar la riqueza de nuestra historia eclesial y rendir homenaje a quienes han sido testigos del amor misericordioso de Dios en medio del dolor, la injusticia y la exclusión.

"Chile, Misión de Amor" no es solo una obra de teatro. Es un acto de gratitud, una memoria compartida y un llamado a seguir construyendo una historia donde la fe y el amor sean siempre la última palabra.

La entrada es gratuita y abierta a todo público.
¡Te esperamos para vivir una noche cargada de emoción, fe y cultura!

Libros destacados del mes de abril: Día del Libro 2025

En el Día Internacional del Libro queremos destacar “Vírgenes viajeras. Diarios de religiosas francesas en su ruta a Chile 1837-1874”, escrito por Sol Serrano, quien desarrolla una compilación de diarios de viajes, cartas y Relaciones escritos por religiosas pertenecientes a las congregaciones femeninas que llegaron a Chile a mediados del siglo XIX. Por medio de la compilación la autora logra reconocer un nuevo modelo de vida religiosa liderado por mujeres cuyo legado y voces hablan más fuerte y más claro de lo que imaginamos.

“En medio de verdes arbustos descubrimos las casas de San Felipe…tuvimos la maravillosa sorpresa de escuchar el alegre repiquetear de tres hermosas campanas y de ver una procesión de 28 niñas vestidas de blanco y con coronas de rosas que llevaban en sus manos canastos llenos de pétalos de flores y se acercaban a nosotras…
¡Con que religiosa emoción adoramos a nuestro Buen Maestro agradeciéndole los favores que nos había concedido y ofreciéndonos enteramente a El para trabajar en la obra del Buen Pastor, en esta tierra otrora desconocida y que ahora saludamos como nuestra nueva patria!  (p 324-325)

Los diarios de viaje son escritos por mujeres muy jóvenes que en su mayoría nunca habían navegado por el océano. La misión contó con el apoyo de la Iglesia y del estado chileno, quienes veían a las congregaciones femeninas activas como agentes importantes en el trabajo hospitalario, educativo y carcelario. Propósitos que la Congregación del Buen Pastor sigue realizando hasta el día de hoy. Los relatos y el legado patrimonial son fuente primordial para el proyecto nueva museografía de nuestro Museo de Arte Sacro y Costumbrista “Mujeres Organizadas y Derechos Humanos: Siglos XVIII al XXI”, financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2024, en donde queremos dar a conocer esta hermosa misión de amor.

 

 

“Vírgenes viajeras. Diarios de religiosas francesas en su ruta a Chile 1837-1874”, realizado por Sol Serrano, escritora chilena, docente e investigadora de la historia cultural del siglo XIX. Santiago: Ediciones Universidad Católica.