Noticias FBP

Fundación Buen Pastor San Felipe invita a la visita guiada “Caminos de la Memoria”

Fundación Buen Pastor San Felipe invita a la visita guiada “Caminos de la Memoria”

La iniciativa, que tiene por objeto destacar el rol de las mujeres protagonistas del presente y pasado en la Casa de Aconcagua, se realizará conjuntamente con la municipalidad de San Felipe los días 24 y 25 de marzo, en el marco de la campaña “Mujeres de ayer y hoy tejiendo caminos hacia una vida digna”, impulsada por la Congregación del Buen Pastor, al conmemorarse en marzo el “Día Internacional de la Mujer”.  

La visita, forma parte de un ciclo de actividades que se ha organizado de manera conjunta con el municipio de San Felipe, en el marco del “Mes de la Mujer” y se realiza por segundo año consecutivo. “Queremos poner en valor a las mujeres fundadoras del espacio a 168 años de su arribo a la ciudad. Junto a ello, la idea es hacer un recorrido por la historia, destacando el enorme trabajo que se ha hecho en todos estos años con las mujeres y niñas en mayor situación de vulnerabilidad”, destaca Leda Chopitea, Directora de la Fundación.

La visita  iniciará en el Memorial de Derechos Humanos y contará con la participación de un grupo de mujeres que estuvieron detenidas en 1973, las cuales fueron apoyadas por las Hermanas del Buen Pastor, recibiendo un trato humano. Sobre esto Leda Chopitea señala que: “Estas mujeres de la red PRAIS nos acompañarán en la inauguración de "Caminos de la Memoria 2023", como mujeres destacadas de la historia reciente de la Casa de Aconcagua. Se realizará una mención y  reconocimiento a su presencia como protagonistas en busca de la dignidad y justicia”.  

La invitación  es abierta previa inscripción  con un cupo de 25 personas por día y se realizará el 24 y 25 de marzo a las 18 hrs. en el  Conjunto Patrimonial Fundación Buen Pastor San Felipe.

Procesión de Nuestra Señora del Rosario

Procesión de Nuestra Señora del Rosario

San Felipe/Chile

El domingo 4 de octubre se celebró a Nuestra Señora del Rosario en San Felipe. Tradicionalmente se realizaba una procesión, pero, debido a la pandemia se realizó una caravana de autos. Muchos vehículos de distintas partes de la ciudad fueron en procesión llevando a Nuestra Señora del Rosario.

Al final de esta procesión estaba el carro donde el párroco, Luis Felipe Vergara de la Parroquia Andacollo irradiaba alegría, entusiasmo y confeti.

La Comunidad de San Felipe prepararon un altar donde los participantes, al pasar tocaban sus bocinas y saludaban a las hermanas.

 

Por. Centro de Comunicación

Actividades de la Fundación Buen Pastor San Felipe en noviembre.

San Felipe/Chile.

La historia de San Felipe en fotografías. Charla dictada por Sergio Jara.

El Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor de San Felipe integra publicación de la prestigiosa Revista Museos 2022

El Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor de San Felipe integra publicación de la prestigiosa Revista Museos 2022

San Felipe/Chile

Esta revista tiene como objetivo reconocer, valorar y transmitir la labor que realizan las instituciones museales en Chile, además de mostrar la diversidad de estas instituciones en el país, reconocer la protección al patrimonio material e inmaterial y dar a conocer su acción como agentes de desarrollo social.

Por su parte la Fundación Buen Pastor resguarda el Conjunto Patrimonial integrado por la iglesia MHN, Archivo Histórico Congregacional, Centro de Restauración,  Biblioteca Inclusiva, Espacio Cultural y Museo.

En este sentido, los proyectos desarrollados por el Museo y financiados por el Fondo de Mejoramiento Integral en sus versiones 2018 y 2020, fueron recogidos para ser publicados en la prestigiosa revista con distribución nacional e internacional.

En la publicación se menciona al Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor en la página 45, donde explica el trabajo que se ha realizado tras la adjudicación de dos FMIM. En 2018 “Inventario Documentación y Conservación Preventiva Museo Colonial Curimón” favoreció la importante colección MHN alojada en el Convento Franciscano de Curimón.

En 2020 el Museo Buen Pastor Ejecuta “Mejoramiento Depósitos de Colecciones Museo Buen Pastor”; donde habilita depósitos de colecciones según estándares internacionales.

Estos proyectos financiados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural benefician el desarrollo cultural del Valle de Aconcagua; la cultura, educación y patrimonio de la nación.

 

Por. Centro de Comunicación  

Colegio de Arquitectos de Chile realiza streaming sobre la Iglesia Buen Pastor en San Felipe

Colegio de Arquitectos de Chile realiza streaming sobre la Iglesia Buen Pastor en San Felipe

San Felipe/Chile

Restauración Iglesia BPsn felipe

El pasado 29 de mayo, vía YouTube y Facebook Live, se realizó una charla sobre “La Restauración de la Iglesia del Buen Pastor en San Felipe” dictada por el Arquitecto Humberto Eliash con motivo a celebrar el Día del Patrimonio en Chile 2020.

Fundación Buen Pastor expone en seminario gubernamental.

Fundación Buen Pastor expone en seminario gubernamental.

Santiago/Chile

Con un auditorio lleno, Leda Chopitea expuso frente a los asistentes como ha sido el caminar de la fundación desde su constitución y que tan importante es para la Congregación salvaguardar el patrimonio material e inmaterial.

 Fundación Buen Pastor San Felipe se adjudica el Fondo de Fortalecimiento de Museos FMIM 2022

Fundación Buen Pastor San Felipe se adjudica el Fondo de Fortalecimiento de Museos FMIM 2022

Santiago/Chile

El Servicio Nacional del Patrimonio entregó luego de un proceso concursal por tercera vez el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2022 al Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor.

En esta ocasión el proyecto titulado Documentación y Conservación Preventiva Museo Buen Pastor se propone finalizar el proceso de Documentación iniciado durante la pandemia además de conservar preventivamente parte de las colecciones alojadas en Museo y Archivo Histórico Congregacional.

Al finalizar la ejecución del mismo el Museo estará en condiciones de trabajar en el diseño y publicación de su primer Catálogo así cómo socializar contenidos de las colecciones en custodia. Representa un importante trabajo de profesionalización al resguardo y custodia que las religiosas del Buen Pastor vienen haciendo desde hace al menos 170 años en la Casa de Aconcagua, primera fundación del continente sudamericano.

Agradecemos al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y al Estado de Chile por la confianza y los recursos para llevar adelante esta tarea.

 

Por. Centro de Comunicación

Charla del Colegio de Arquitectos de Chile

Charla del Colegio de Arquitectos de Chile

San Felipe/Chile

Invitamos a toda la comunidad Provincial a una charla sobre “La Restauración de la Iglesia del Buen Pastor en San Felipe” vía Facebook Live para este viernes 29 de mayo a las 19:00 hrs, dictada por el Arquitecto Humberto Eliash.

Hospital Psiquiátrico de putaendo firma importante convenio con la Fundación Buen Pastor.

Hospital Psiquiátrico de putaendo firma importante convenio con la Fundación Buen Pastor.

San Felipe/Chile.

El establecimiento firmó un convenio de colaboración con la Fundación Buen Pastor de San Felipe con el objetivo de crear su primer museo institucional. 

Las religiosas que custodian la historia y cultura de San Felipe (Chile)

El Conjunto Patrimonial de la Fundación del Buen Pastor alberga un tesoro cultural e histórico invaluable, que data del siglo XVIII.

WEB-CHILE-Fundacion-el-Buen-Pastor-de-San-Felipe-0005-Leda-Chopitea.webp

 

La historia da cuenta que desde 1855, con la llegada de la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor al Valle de Aconcagua, y posteriormente a otras ciudades del país, el silencioso trabajo que fueron realizando las religiosas con las mujeres y niñas más vulnerables de la sociedad, tejió un auténtico legado cultural. Durante los últimos cuatro siglos, además de acumular un enorme patrimonio histórico, fueron reuniendo reliquias que se han transformado en un acervo único para la sociedad.

«El Museo de Arte Sacro y Costumbrista, que se aloja en la primera casa de estas religiosas en Sudamérica, nace a propósito de una solicitud que llega desde Roma a las comunidades de vida consagrada, donde se les solicita que pongan atención a sus bienes patrimoniales y culturales. Entonces las hermanas empezaron a reunir las piezas con valor artístico, cultural y religioso que había en las distintas casas a lo largo de todo el país con la intención de hacer el Museo, el cual fue inaugurado en 2005», relata a Aleteia Leda Chopitea, antropóloga social y directora ejecutiva de la Fundación Buen Pastor San Felipe

 

 

Mayor apertura

WEB-CHILE-Fundacion-el-Buen-Pastor-de-San-Felipe-0009-Leda-Chopitea.webp

 

Desde el mandato recibido, el Museo se conservó con un carácter más interno. Antes las visitas eran permitidas luego de solicitudes especiales y los respectivos permisos que permitían el ingreso.

Así lo recuerda América Tapia, una de las internas que vivió al alero de la Congregación, en el Hogar San Juan Eudes de San Felipe.

«Me acuerdo que era bien reducido, a mí me tocó hacer de guía algunas veces, especialmente acompañando a extranjeros que lo solicitaban. Lo que más llamaba mi atención eran las camas antiguas traídas de Francia, artículos que habían sido de la fundadora, vestimentas, utensilios de la época. Las hnas. escribían la descripción y características en cada artefacto y así era fácil el recorrido», comentó América.

Con el terremoto de 2010, se tuvo que cerrar el espacio. Esto debido al colapso de la Iglesia y con ello se resguardaron sus piezas, las cuales iniciaron un proceso de restauración en 2013, el que tomó tres años.

Sobre esto su directora comenta: «Se reabrió en 2017, pero esta vez con una propuesta museográfica orientada al público laico y con un fuerte vínculo con el Estado de Chile, que financió este proyecto de restauración. El objetivo fue abrir las puertas y permitir el acceso al público estudiantil, la comunidad, los turistas y narrar así al visitante, todos los aportes que ha hecho la Congregación a la comunidad». 

 

Un gran conjunto patrimonial

WEB-CHILE-Fundacion-el-Buen-Pastor-de-San-Felipe-0001-Leda-Chopitea.webp

 

En medio del proceso de rescate de las piezas del museo, se crea la Fundación el Buen Pastor de San Felipe en el 2015.

Es así como la pequeña ciudad rural de San Felipe, se transformó en un lugar que ofrece una variada oferta cultural y educativa compuesta por el Archivo Histórico que contiene documentos que datan de 1850. También la Casa de la Cultura, gestionada en conjunto con la municipalidad de San Felipe; salas de exposiciones; una Biblioteca Inclusiva, con libros en Braile; el centro de restauración de las piezas y por supuesto el Museo.

 

 

Reliquias que cuentan historia

WEB-CHILE-Fundacion-el-Buen-Pastor-de-San-Felipe-0003-Leda-Chopitea.webp

Entre las colecciones que se pueden encontrar en el Museo y el Complejo Patrimonial, hay artefactos que pertenecían al Beaterio de nuestra Señora del Tránsito, organización de mujeres beatas fundada en 1780. Contiene objetos litúrgicos, religiosos y algunas esculturas.

Asimismo, el recinto cuenta con exposiciones permanentes. En la primera sala, se narran las características de la cultura, sociedad y economía de Chile, en el siglo XIX.

La segunda Sala presenta variados aspectos del trabajo que realizaron las religiosas en San Felipe en situaciones de catástrofes, como la revolución de 1859 y el terremoto de 1906. Momentos especiales donde el Monasterio dejaba el claustro y recibía a la comunidad para atenderlos en la enfermería, dar cobijo y alimentos.

Todos los episodios importantes están registrados en documentos del Archivo Histórico. Junto a ellos, es posible apreciar objetos que testimonian el rol de algunas familias benefactoras de renombre en la ciudad, como los Fernández Concha

La tercera sala, contiene artefactos de la vida cotidiana de las religiosas, objetos de devoción, de uso diario de la casa y algunos artículos personales. 

 

 

El impacto para la comunidad

WEB-CHILE-Fundacion-el-Buen-Pastor-de-San-Felipe-0007-Leda-Chopitea.webp

Sin duda que el inmenso trabajo que realiza el reducido grupo de mujeres que componen la Fundación, encabezada por su directora, ha traído un enorme impacto en la comunidad local. Además de contar con un importante vínculo con el Estado y el municipio, existe otro convenio de trabajo con la diócesis el cual permite realizar diversas actividades. Es así como este sábado 1 de octubre, en el marco de la celebración del «Día del Migrante y el Refugiado», que la Iglesia católica en Chile llevará a cabo este fin de semana, se presentará una muestra intercultural. La misma contará con la participación de diez expositores y artesanos migrantes, que van a estar ofreciendo y mostrando su trabajo a los asistentes.

Finalmente, la invitación es a acercarse hasta la ciudad de San Felipe. Y así sumergirse en un viaje por nuestra historia. Y esto algo que es posible gracias a que el recinto mantiene abiertas sus puertas los fines de semana. Un recorrido de gran valor. Tanto Leda Chopitea, como América Tapia lo hacen frecuentemente con sus familias a modo de paseo.

Fuente: https://es.aleteia.org/2022/09/30/las-religiosas-que-custodian-la-historia-y-cultura-de-san-felipe-chile/

Fundación Buen Pastor patrocina encuentro de orquestas

Fundación Buen Pastor patrocina encuentro de orquestas

San Felipe/Chile

 

Con gran éxito finalizó el Encuentro de Orquestas Latinoamericanas organizado el día jueves 10 de octubre por la Escuela de Música de Putaendo (EMUP)

Misa a la Chilena en la Iglesia Buen Pastor.

Misa a la Chilena en la Iglesia Buen Pastor.

San Felipe / Chile.

El 5 de mayo el Club Regional de Cueca, previo a su tarde de competencias, celebró en la Iglesia del Buen Pastor de San Felipe una Misa a la chilena.

Conjunto Patrimonial Buen Pastor se une a Museos en verano 2022

Conjunto Patrimonial Buen Pastor se une a Museos en verano 2022

POST_TWITTERpiezas_mv_1024x512_post_tw_1024x512.png

 

Museos en verano es una iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para promover el reencuentro de la ciudadanía, y propiciar el retorno presencial de las audiencias a los espacios culturales y patrimoniales.

Con ese objetivo, se ha convocado a todos los museos públicos y privados el país, a sumarse el próximo jueves 13 de enero de 2022 a una jornada que se caracterizará por 3 elementos centrales:

  • Entrada gratuita
  • Horario extendido
  • Actividades especiales como circuitos o recorridos.

Nuestra propuesta a la comunidad

El Conjunto Patrimonial Buen Pastor alberga museo, biblioteca, sala de exposiciones temporales y una iglesia que es Monumento Histórico Nacional.

HORARIOS

17:00 a 21:00 hrs.

Visitas guiadas al museo y conjunto patrimonial.

17:00 a 21:00 hrs.

Apertura de Biblioteca Inclusiva, interesante espacio de formento lector.

17:00 a 21:00 hrs.

Exposición Temporal Super Selfie del artista visual Felipe Prado.

Acceso para personas con movilidad reducida

¿Dónde? Avenida Yungay 398, San Felipe

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

www.fundacionbuenpastor.cl

Biblioteca Buen Pastor se consolida como espacio de la lectura inlcusiva

Biblioteca Buen Pastor se consolida como espacio de la lectura inlcusiva

La Biblioteca Inclusiva Buen Pastor de San Felipe está invitando a todos los aconcagüinos en general a disfrutar este sábado próximoo 28 de septiembre a las 16:00 horas.

Compartiendo con la Comunidad del Valle de Aconcagua.

Compartiendo con la Comunidad del Valle de Aconcagua.

San Felipe/Chile.

Las celebraciones por el Día del Patrimonio este año se extendieron a dos días, en los que el Conjunto Patrimonial Buen Pastor abrió sus puertas a la comunidad con una propuesta novedosa e interesante.

Fundación Buen Pastor realiza histórico hallazgo en Museo Franciscano Colonial de Curimón

Fundación Buen Pastor realiza histórico hallazgo en Museo Franciscano Colonial de Curimón

Curimón/Chile

Internarse en el Museo Colonial de Curimón es un viaje maravilloso hacia los inicios históricos y culturales, profundamente territoriales, del continente.

Coro y Ensamble campus San Felipe brindaron su tradicional concierto de fin de año.

Coro y Ensamble campus San Felipe brindaron su tradicional concierto de fin de año.

San Felipe/Chile

“Una Vida de Amor con Argumento” fue el título de la presentación en homenaje a Violeta Parra

Equipamiento de primer nivel para los depósitos del Museo

Equipamiento de primer nivel para los depósitos del Museo

San Felipe/Chile

La Fundación Buen Pastor San Felipe se adjudicó el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, en la Categoría Colecciones, que permitirán contar con equipamiento de primer nivel para los Depósitos del Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor. Este financiamiento es otorgado por el Servicio Nacional del Patrimonio y fue concursado en los primeros meses de pandemia. Actualmente estamos comenzando su etapa de ejecución.

Fundación Buen Pastor San Felipe catalogará cerca de 400 piezas sacras e históricas.

Fundación Buen Pastor San Felipe catalogará cerca de 400 piezas sacras e históricas.

San Felipe/Chile.

El 30 de marzo en la ciudad de Curimón, San Felipe, la Fundación Buen Pastor y el Obispado de San Felipe realizaron la firma de actas para comenzar la ejecución del proyecto “Inventario y Documentación de la Colección del Museo Franciscano de Curimón” adjudicado del Fondo Integral para Mejoramiento de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio en su primera versión 2018.

Premio Aporte Urbano 2017 destacó obras con visión integradora.

Premio Aporte Urbano 2017 destacó obras con visión integradora.

Santiago/Chile.

Cuatro proyectos inmobiliarios se adjudicaron el Premio Aporte Urbano (PAU) 2017, reconocimiento que busca destacar aquellos proyectos a nivel nacional -ya construidos o en fase de construcciónque constituyen un aporte a las ciudades chilenas y a la calidad de vida de sus habitantes, con el objetivo de incentivar a los futuros desarrolladores públicos y privados a pensar y construir con una mirada de ciudad, que beneficie a las personas y al espacio público.

Fundación Buen Pastor San Felipe obtiene segundo lugar del premio Grete Mostny

Fundación Buen Pastor San Felipe obtiene segundo lugar del premio Grete Mostny

San Felipe/Chile

Grete Mostny Glaser, de origen austriaco estudió egiptología, africanística y prehistoria en la Universidad de Viena. Doctora en filología e historia oriental con mención en antiguo oriente en la Universidad de Bruselas. Desarrolló su vida en Chile como académica y con cargos importantes en el Museo de Historia Natural. Además, fue impulsora diversas iniciativas relacionadas con la museología.

Fundación Buen Pastor se adjudica proyecto gubernamental.

Fundación Buen Pastor se adjudica proyecto gubernamental.

San Felipe/Chile.

La Fundación Buen Pastor San Felipe se adjudica el Fondo Integral para Mejoramiento de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio, en su primera versión año 2018.

PREMIO DE ARTE Y CULTURA 2017

PREMIO DE ARTE Y CULTURA 2017

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso reconoce a la Fundación Buen Pastor San Felipe con el Premio de Arte y Cultura 2017 en la Categoría “Puesta en Valor del Patrimonio”.